Convocan a Protesta Nacional Para Hoy. Reclamos No Cesan

La represión policial y el nombramiento del presidente del consejo de ministros del gobierno que encabeza Manuel Merino de Lama no han tranquilizado a los ciudadanos. Por el contrario, las protestas han aumentado, y están dirigidas particularmente contra Merino, y contra los partidos y parlamentarios que conforman el Congreso.
Desde la noche del lunes, ciudadanos marchan protestando por la destitución de Martín Vizcarra de la presidencia del Perú y contra el gobierno que encarna Merino de Lama.
Los manifestantes marcan distancia y rechazan defender a Vizcarra. Reclaman que sea investigado y responda a la justicia, pero exigen que eso debió ocurrir a partir del 29 de julio 2021, cuando debía dejar el gobierno.
#Marcha11Nov En Lima, en el tercer día de protestas contra el Congreso y Manuel Merino, cientos de manifestantes se movilizaron por las calles del centro de la capital. Otro grupo se concentró en Miraflores y luego se dirigió a la plaza San Martín. pic.twitter.com/xNPB5txeCn
— OjoPúblico (@Ojo_Publico) November 12, 2020
Este miércoles 11, las manifestaciones reunieron mayor cantidad de personas, y prácticamente ocurrieron durante todo el día. Algo que ya se había visto el martes.
El martes ocurrieron las primeras marchas autoconvocadas a través de las redes sociales, por los propios ciudadanos. Estas comenzaron mientras Merino juraba ante el presidente del Congreso, Luis Valdez.
Las marchas no solo han aumentado en número de personas, sino que ayer se hicieron más continuas, y se extendieron en intensidad, número y volumen en todo el país.
Las redes sociales son las que principalmente vienen difundiendo estas marchas, a través de Instagram, Twitter, Tik Tok y Facebook.
La intervención policial ha sido fuertemente criticada ya que se han empleando gases lacrimógenos, perdigones de goma, y se ha golpeado a los manifestantes.
#Miraflores Comenzaron a gasear en el Kennedy. La represión de Merino es terrible. pic.twitter.com/igDNahZxXz
— Alom 💚 (@onarevlap) November 12, 2020
Debido a la actuación policial, el congresista Alberto de Belaunde propuso ante la comisión de Justicia que se convoque al director general de la PNP para que responda, pero su propuesta fue archivada con los votos de los congresistas del Frepap, Fuerza Popular, Podemos Perú y Alianza Para el Progreso. La propuesta del congresista solo tuvo el apoyo de uno de sus colegas del Frente Amplio.
La votación donde se rechazó citar al director de la Policía por manifestaciones.
— Martin Hidalgo (@martinhidalgo) November 11, 2020
A Favor:
De Belaunde (PM)
Silva Santisteban (FA)
Contra:
Cayllahua (Frepap)
Pineda (Frepap)
Chehade (APP)
Chávez (FP)
Mesía (FP)
Cabrera (PP)
García (PP)
Rivas (APP)
Abstención:
Lazo (AP)
Otra modalidad policial que se denunció
Es el uso de motocicletas que amenazan con arrollar a los ciudadanos y llegan a golpearlos para dispersarlos. Asimismo se hizo notar la presencia de policías vestidos de civil, que pertenecen al grupo Terna, infiltrados en las marchas.
Para hoy se anuncia una marcha nacional coordinada en distintas ciudades del país. En Lima el lugar de concentración es la Plaza San Martín.
#Ahora Vecinos de Miraflores realizan ‘cacerolazos’ en contra de la vacancia de Martín Vizcarra. pic.twitter.com/6MJYdN8S9b
— IDL-Reporteros (@IDL_R) November 12, 2020
Otra forma de protesta que se ha iniciado y se invita a seguir es la del cacerolazo permanente haciendo sonar ollas en las ventanas y puertas de las viviendas a partir de las ocho de la noche por 10 a 15 minutos.
Paralelo a la protesta ciudadana, profesionales, técnicos y personalidades que ocupaban diversos cargos han venido presentando sus renuncias. Es el caso de Susana Baca, quien renunció a la Comisión Consultiva Nacional de Cultura, precisando: “No quiero ser parte de este atropello a la fe y confianza pública de nuestra democracia“.
Otras renuncias han sido las de los miembros de la Comisión Consultiva del Bicentenario
